Datos

The New York Times incluye al Valle del Elqui entre los lugares para visitar en 2019

El prestigioso medio estadounidense “The New York Times” elaboró, como es costumbre cada año, una lista de ciudades y países más atractivos para visitar este año 2019, e incluyó entre ellos a nuestro Valle del Elqui.

Como no amar este pedazo de paraíso.

Les invitamos a leer la nota de t13.cl

_______________________________________________

The New York Times incluye al Valle del Elqui entre los lugares para visitar en 2019

link: http://www.t13.cl/noticia/nacional/the-new-york-times-destaca-al-valle-del-elqui-como-lugar-visitar-2019

“Los viajeros pueden pasear entre los viñedos o por las calles de Vicuña. La ciudad es el centro de producción del pisco chileno”, señala el artículo.

The New York Times elaboró —como cada año— un listado con ciudades y países más atractivas para viajar y hacer turismo durante este 2019, en la que destaca El Valle del Elqui. 

En el primer lugar quedó Puerto Rico, “donde las visitas pueden ayudar a la recuperación de la isla mientras se puede disfrutar de hermosos paisajes caribeños”, señala la publicación.

“En la lista también están el Valle del Elqui, sitio en Chile desde donde se podrá disfrutar en todo su esplendor un eclipse solar total(el próximo 2 de julio), las islas Malvinas para avistar a diversos pingüinos o las playas mexicanas en Costalegre. Para quienes disfruten del turismo culinario, hay lugares imperdibles en Cádiz, España, y en las islas Azores”, explican.

Además, el artículo destaca que “el Observatorio La Silla ofrecerá un evento para avistar el eclipse (aunque las entradas se agotaron en tres minutos y medio, aproximadamente un minuto más de lo que durará la oscuridad total del eclipse). Pero aquellos que no son eclipsemaniacos también tienen muchas razones para observar el cielo extraordinariamente despejado”.

“Cuando el sol está en lo alto, los viajeros pueden pasear entre los viñedos o por las calles de Vicuña.La ciudad es el centro de producción del pisco chileno, además de ser la tierra natal de la poeta Gabriela Mistral, ganadora del Premio Nobel de Literatura de 1945”. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *